¿Qué es ser un estudiante en línea?
“Estudiar
no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”
Se
entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y
estudiantes participan en un entorno digital a través de redes de computadoras,
haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las
tecnologías digitales.
De
esta forma, se señala también que mientras que en la educación en línea la
enseñanza se apoya principalmente en la distribución de materiales didácticos
en la educación en línea son fundamentales las actividades que los
estudiantes deben resolver para aprender.
En
la actualidad, la educación en línea está convirtiéndose en una opción
accesible para realizar estudios de bachillerato, universitarios y de
especialización o posgrado para aquellas personas que por su ubicación
geográfica o por cuestiones laborales les resulta muy difícil acudir a una institución
presencial.
Las características que debes
poseer como estudiante en línea son:
• Flexibilidad
temporal y espacial para la interacción y recepción de la información, lo cual
te permitirá acceder a la información en cualquier momento, en cualquier lugar,
de cualquier forma, y al ritmo que tú decidas.
• Actitud proactiva, dispones de un amplio
margen de libertad y autonomía, que se te da para la toma de decisiones
respecto a tú propio aprendizaje y desempeño.
• Compromiso con el propio aprendizaje, pero
sobretodo con un aprendizaje durante toda la vida.
• Tener conciencia de
las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, mismas que deberás
aplicar para aprender a aprender.
• Actitud para
trabajar en entornos colaborativos, entendiendo que el aprendizaje entre pares
enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
• Establecer para ti
mismo metas propias más allá de la superación de asignaturas o cursos.
• Destrezas para un aprendizaje autónomo y
autogestivo, así como aquellas relacionadas con la comunicación, la búsqueda,
la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos
a los que te enfrentaras como estudiante en línea:
• Aprendizaje
dirigido, tendrás que aprender a ser autogestivo y autodidácta, recuerda que la
decisión respecto a tú propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente
de ti y de tú administración del tiempo.
• Fijarte metas propias, buscar siempre
alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que
llegué por sí sola la solución.
• Destrezas, trata de ser autocritico y
reflexivo, evita memorizar y repetir el conocimiento, más bien analízalo,
procésalo, aprópiate de el y proyecta tu saber.
• Entorno competitivo, no olvides que el
trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también
fortalece tú aprender a aprender
Fuentes de información:
Bautista,
G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos
Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Madrid: Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La
alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo
XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.
Ortíz, J. R. (1998). La
educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado
el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb